SISTEMA DE MONITOREO FINANCIERO DE PROYECTOS Y ACTIVIDADES CON INTERFACE AL SIAF-SP
SISTEMA DE MONITOREO FINANCIERO DE PROYECTOS Y ACTIVIDADES CON INTERFACE AL SIAF-SP
GE3P es un sistema web interactivo con interfaz automática al SIAF-SP, diseñado para optimizar la gestión financiera de proyectos y programas presupuestales.
Dirigido al sector público, facilita el control, seguimiento y ejecución eficiente de recursos en los niveles de gobierno Nacional, Regional, Provincial y Distrital, garantizando transparencia, precisión y cumplimiento normativo.
✔️Integración Automática: Conexión directa con el SIAF-SP para un flujo de información ágil y sin errores.
✔️Gestión Eficiente: Control centralizado de proyectos y programas presupuestales, optimizando tiempo y recursos.
✔️Transparencia y Trazabilidad: Seguimiento detallado de la ejecución financiera, asegurando cumplimiento normativo.
✔️Enfoque en el Sector Público: Solución especializada para las necesidades de los gobiernos Nacional, Regional, Provincial y Distrital.
✔️Acceso en Tiempo Real: Información actualizada y disponible en línea para una toma de decisiones informada.
Centro de Costo: Permite asociar al código de la secuencia funcional del SIAF (SEC_FUNC) al centro de costo y función.
Ubicación Geográfica: Permite registrar la latitud y longitud por departamento, provincia y distrito.
Fases del Proyecto: Permite registrar las fases del proyecto: Programación multianual de inversiones, Formulación y evaluación, Ejecución, Funcionamiento.
Componentes del Proyecto: Permite registrar los componentes del proyecto: Ficha IOARR, Ficha técnica, Perfil, Capacitación, Expediente Técnico, Ejecución de Obra, Supervisión de Obra, etc.
ETL automático de la BD del SIAF-SP a la BD Relacional: Permite ejecutar el ETL automático de la extracción, transformación y carga de datos de la información financiera de los proyectos y actividades de la unidad ejecutora (SIAF-SP) hacia la base de datos relacional (SQL Server) por cadena de presupuestal (Categoría presupuestal, Actividad y/o Proyecto, Finalidad, Meta Presupuestal, Fuente de Financiamiento, Especifica de Gasto).
1. Datos Generales del Proyecto de Inversión
Registro de datos complementarios importados del SIAF-SP:
Nombre corto, fase, componente, Project Manager, portafolio, programa, centro de costo, tipo de proyecto, área de intervención, número de beneficiarios, estado, ubicación geográfica.
Enlace al Sistema de Seguimiento de Inversiones (SSI) y al Reporte de Seguimiento (Formato 12-B).
2. Programación, Reprogramación y Ejecución Financiera
Nivel 1: Ejecución por Unidad Ejecutora
Montos PIA, PIM, certificado presupuestal, compromiso anual/mensual, devengado, girado y % de avance devengado.
Nivel 2: Ejecución por Centro de Costo
Detalle financiero por centro de costo con montos PIA, PIM, certificado, compromisos, devengado, girado y % de avance.
Nivel 3: Ejecución por Proyecto y Fuente de Financiamiento
Detalle por CUI, fuente de financiamiento, nombre corto, montos PIA, PIM, certificado, programado, reprogramado, devengado, % de avances (ejecución, certificado, compromiso, devengado) y saldos (certificado, compromiso, devengado, anual).
Edición y visualización de programación y ejecución mensual.
Exportación e Importación de Programación Mensual
Exportar: Genera plantilla Excel con CUI, nombre del proyecto y fuente de financiamiento para registrar la programación financiera mensual (línea base).
Importar: Carga la programación mensual actualizada desde Excel al sistema.
3. Oportunidad de Mejora y Analisis de Riesgo.
4. Desviaciones identificadas y Acciones Correctivas al proyecto.
5. Principales acciones de gestión por componente del proyecto.
6. Seguimiento del Proyecto
7. Lecciones Aprendidas
1. Datos Generales de las Actividades
Registro de datos complementarios: Nombre corto de la actividad, Centro de costo.
2. Programación, Reprogramación y Ejecución Financiera
Nivel 1: Ejecución por Unidad Ejecutora
Montos PIA, PIM, certificado presupuestal, compromiso anual/mensual, devengado, girado y % de avance devengado.
Nivel 2: Ejecución por Unidad Ejecutora y Centro de Costo
Detalle financiero por unidad ejecutora y centro de costo con montos PIA, PIM, certificado, compromisos, devengado, girado y % de avance.
Nivel 3: Ejecución por Unidad Ejecutora, Centro de Costo, Secuencia Funcional, Específica de Gasto y Fuente Fto.
Detalle por unidad ejecutora, centro de costo, Secuencia Funcional, específica de gasto, Fuente
Montos PIA, PIM, certificado, programado, reprogramado, devengado, % de avances (ejecución, certificado, compromiso, devengado) y saldos (certificado, compromiso, devengado, anual).
Edición y visualización de programación y ejecución mensual.
Exportación e Importación de Programación Mensual
Exportar: Genera plantilla Excel con campos como unidad ejecutora, centro de costo, fuente de financiamiento, SecFunc y específica de gasto para registrar la programación financiera mensual.
Importar: Carga la programación mensual actualizada desde Excel al sistema.
El sistema incluye paneles interactivos en una plataforma de BI sin costos adicionales, diseñados para monitorear y controlar la ejecución presupuestal de proyectos de inversión y actividades. Estos tableros permiten un análisis desde un nivel general hasta uno detallado, facilitando la toma de decisiones oportuna.
1. Resumen de Ejecución de Inversiones y Gasto Corriente
Métricas clave: PIA, PIM, Monto Certificado, Comprometido, Devengado y Saldo (PIM - Devengado).
Gráficos:
PIM por fuente, tipo de gasto y genérica de gasto.
Tacómetros: % Certificado/PIM, % Comprometido/Certificado, % Devengado/PIM.
Matrices de ejecución por tipo de gasto, función, fase y estado situacional.
Programado vs. Devengado mensual (inversiones y gasto corriente).
Gastos por genérica y sub genérica.
2. Inversiones por Función (Educación, Salud, Saneamiento, Transporte, etc.)
Métricas: # Proyectos, PIA, PIM, Programado, Certificado, Comprometido, Devengado, Saldo Programado.
KPI: % Certificado/PIM, % Comprometido/Certificado, % Devengado/PIM, % Devengado/10% PIM, % Devengado/Programado Mes.
Visualizaciones:
Matrices por fuente de financiamiento, fase, proyecto (CUI, nombre, estado, enlaces SSI y F12B) y mes.
Mapa de proyectos (latitud, longitud, estado, # proyectos, PIM).
Programado vs. Devengado por estado situacional y componente/específica de gasto.
3. Gasto Corriente por Función
Métricas: PIA, PIM, Certificado, Comprometido, Devengado.
KPI: % Certificado/PIM, % Comprometido/Certificado, % Devengado/PIM, % Devengado/10% PIM.
Visualizaciones:
Matrices por fuente de financiamiento, función, secuencia funcional, programa presupuestal, actividad, finalidad y específica de gasto.
Gráfico de devengado mensual (acumulado y por mes).
4. Certificaciones Presupuestales
Métricas: Monto Certificado, Comprometido, Devengado.
KPI: Certificado por tipo de gasto, % Comprometido/Certificado, % Devengado/PIM.
Visualizaciones:
Gráficos de Certificado vs. Devengado por fuente, genérica de gasto y función.
Certificaciones por proveedor y función.
Detalle de certificaciones (# certificado, fecha, específica, fuente, glosa, montos y % Devengado/Certificado).